Importancia del portafolio de proyectos para la estrategia de la compaƱƭa
top of page

Importancia del portafolio de proyectos para la estrategia de la compaƱƭa


Cuando se trata de seleccionar los proyectos que habremos de realizar, no sĆ³lo es un tema de identificar los proyectos que traerĆ”n la mayor utilidad a la compaƱƭa. Existen asuntos de mayor relevancia y de gran valor estratĆ©gico a ser igualmente considerados.



Construir un portafolio rentable es mucho mĆ”s que buscar obsesivamente mayores ingresos. Implica una cuidadosa evaluaciĆ³n del valor y el riesgo asociados a cada proyecto, asĆ­ como un examen de la forma en que estos factores afectan el portafolio de proyectos vigente y finalmente a la compaƱƭa.


Los administradores de portafolio tambiĆ©n precisan de balancear aspectos como el carisma y poder del patrocinador que empuja un proyecto y el verdadero impacto que traerĆ” el producto de ese proyecto a la organizaciĆ³n y a los objetivos estratĆ©gicos.


Las empresas necesitan un criterio de selecciĆ³n de proyectos que trascienda el ā€œinstinto naturalā€ o cualquier interĆ©s individual para incluirlos en el portafolio.

Podrƭa significar en algunos casos ir mƔs allƔ de lo alcanzable, negarse a emprender algo que para algunos fuese obvio, lograr objetivos mƔs agresivos, o en ocasiones aceptar un mayor riesgo del deseado. La forma en que las empresas escogen sus proyectos determina su ventaja competitiva.

Establecer objetivos claros, basados en el valor tangible e intangible, y luego relacionarlos con cada proyecto, es lo que hace rentable al portafolio. Alcanzar los objetivos ā€“ a travĆ©s de los proyectos ā€“ hace posible ganar valor agregado que contribuye de manera importante a las utilidades presentes y futuras del negocio. Lograremos una buena selecciĆ³n de proyectos cuando incluimos aquellos que agregan valor a la compaƱƭa, entendiendo por valor no sĆ³lo utilidades, sino por ejemplo: apoyar la sustentabilidad de la comunidad, ganar una mejor posiciĆ³n en el mercado, incursionar en un nuevo nicho, mejorar la reputaciĆ³n de la empresa con los clientes y con los empleados, adquirir conocimientos innovadores que nos pongan a la vanguardia; entre otros.


Un buen proyecto debe apoyar la creaciĆ³n de valor de largo plazo a la empresa.

Ligar la estrategia de largo plazo de la compaƱƭa a la toma de decisiones del portafolio puede proporcionar una imagen mĆ”s clara del valor de los proyectos. En algunos casos se podrĆ­a tomar la decisiĆ³n de evitar ciertos productos o proyectos porque no estĆ”n acordes con la estrategia, aĆŗn incluso cuando existan consumidores que los demanden.


Son este tipo de decisiones difĆ­ciles, las que le dan congruencia a una estrategia. Entre mĆ”s clara sea la estrategia y la liga a proyectos, serĆ” mĆ”s fĆ”cil decir ā€œnoā€ a ese tipo de iniciativas. Identificar la relaciĆ³n entre proyectos y su beneficio es con frecuencia mĆ”s complicado que sĆ³lo destacar su utilidad. Dar seguimiento a los beneficios prometidos de los productos que proyectos anteriores han generado es fundamental. Esta informaciĆ³n es indispensable para ajustar la estrategia de selecciĆ³n de portafolio.


El crear la infraestructura, procesos e informaciĆ³n que realmente fortalezcan la gestiĆ³n de portafolio de proyectos, es actualmente un reto interesante y complejo en la mayor parte de las instituciones a nivel mundial; sin embargo, lograrlo es una indiscutible ventaja competitiva que puede hacer la diferencia entre el Ć©xito y el fracaso de una organizaciĆ³n.



ĀæQuĆ© opinas? Si quieres conocer mĆ”s al respecto, contĆ”ctanos dando clic aquĆ­ o llĆ”manos al 442 218 1893




Ā 
Ā 
Ā 
bottom of page